El programa Agropecuarios del Mañana Emprende RD programa promueve la conversión de jóvenes rurales en microempresarios: en los últimos 17 meses, 7,006 emprendedores, más del 50 % mujeres, han recibido entrenamiento, asistencia técnica y donaciones de especies, en una estrategia que busca reducir el número de los que no trabajan ni estudian ni se capacitan (ninis).
A través del programa, el Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) invierte alrededor de 100 millones de pesos en insertar a la juventud del campo en la producción agrícola, ganadera y de servicios afines al desarrollo de la economía familiar. El director del FEDA, economista Hecmilio Galván, explica que la meta inicial del programa es la vinculación de unos 30,000 jóvenes, de 18 a 40 años, a emprendimientos rurales en las regiones con mayores índices de pobreza, antes de que concluya este 2024, como forma de garantizar el relevo generacional de los productores del campo.
“La falta de oportunidades y la baja rentabilidad histórica de las actividades agrícolas provoca en las nuevas generaciones rurales una desesperanza que induce a deserción escolar, abandono de sus lugares de origen, embarazos en la adolescencia, inicio precoz de relaciones sexuales y uniones de pareja, actos delictivos y consumo de sustancias ilegales”, subraya el funcionario.
De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de desempleo juvenil en República Dominicana era del 17 % en 2020, superior a la de desempleo general, de un 7.7 %, y, lo peor, del total de la población juvenil de 15 a 24 años, el 37.7 % no estudiaba, trabajaba ni se capacitaba, lo que la convertía en la más alta de toda la región latinoamericana.