El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) está realizando labores con maquinaria pesada en el canal Nizaíto, extrayendo sedimentos y capa vegetal en 22 kilómetros de tramos específicos. Esta acción complementa una primera fase ejecutada a mitad de año en 30 kilómetros, abarcando la totalidad de los 52 km del canal. Bajo la dirección de Olmedo Caba Romano, se espera un caudal de más de 5 metros cúbicos por segundo, asegurando agua potable en comunidades como Los Cocos, Juancho, La Colonia, El Cajuil y Oviedo, y mejorando el riego de 22,000 tareas de cultivos como yautía y ñame.
Manuel Pineda, director de la Regional Yaque del Sur, informó que la obra beneficia a productores agrícolas de Paraíso y Enriquillo en Barahona, así como a zonas de Oviedo, en Pedernales. Además, señaló que se trabaja en una estrategia de gestión y mantenimiento para garantizar el desarrollo agrícola de la región.
A corto plazo, el Indrhi tiene previsto extender el canal en 2 kilómetros para incluir tierras de Oviedo que actualmente no cuentan con riego. Como medida a largo plazo, el gobierno del presidente Luis Abinader proyecta construir una presa para regular las aguas del río Nizaíto, aumentando el caudal en más de 3 metros cúbicos por segundo.
En Jaquimeyes, el Indrhi ha finalizado la construcción de dos estaciones de bombeo con motores de 4,500 galones cada una, para irrigar más de 3,000 tareas. Estas estaciones serán electrificadas por Edesur para su puesta en marcha. Luis Beltré, presidente de la Asociación de Banano Orgánico del Yaque del Sur, agradeció la disponibilidad de agua y el apoyo de las autoridades del sector.