El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Sur Futuro dieron inicio al «Mes de la Reforestación» con una jornada en la Reserva Siembra de Agua, ubicada en la cuenca alta del río Tábara, en Azua. Durante esta actividad, se plantaron especies nativas y endémicas como caoba, amacey y corazón de paloma, siguiendo el Plan de Manejo de la Reserva.
La Reserva Siembra de Agua, primera área protegida de propiedad privada en el país, es vital para la protección de los recursos naturales y el suministro de agua a varias comunidades de la región de Azua. Esta iniciativa de reforestación busca restaurar suelos degradados y aumentar la cobertura vegetal en la zona.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó que la reforestación es una prioridad dentro del Plan Nacional de Recuperación 2023-2024, y señaló la importancia de enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la desertificación mediante la plantación de árboles. La presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, resaltó la importancia de reforestar el sur del país, donde los viveros de la Fundación ya han producido más de 1.3 millones de plántulas.
El viceministro de Recursos Forestales invitó a la ciudadanía a participar en las jornadas de reforestación no solo en octubre, sino durante todo el año, para cumplir con los compromisos ambientales del país. La jornada concluyó con un recorrido por los viveros de la Fundación en Padre las Casas, acompañado por autoridades locales.